publicidad

CRUCE INSTITUCIONAL TRAS EL RECHAZO DEL CONGRESO

Sturzenegger aseguró que los decretos rechazados por el Congreso derogaron organismos por no restituir normas

El ministro Federico Sturzenegger sostuvo que el rechazo legislativo a los decretos de desregulación dejó sin efecto a organismos como Vialidad, INTI e INTA. Justificó nuevos DNU por “urgencia inmediata” y apuntó contra el Congreso por no restituir la normativa previa.

Por Tendencia de noticias

03 sept, 2025 11:15 a. m. Actualizado: 03 sept, 2025 11:15 a. m. AR
Sturzenegger aseguró que los decretos rechazados por el Congreso derogaron organismos por no restituir normas

Noticias Argentinas difundio el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó el rechazo del Congreso a los decretos que modificaban las funciones de organismos como Vialidad Nacional, INTI e INTA, y aseguró que la decisión parlamentaria implicó la "anulación de esos organismos" al no haberse restablecido las normas previas a su reforma.


Sturzenegger se expresó en estos términos durante la apertura del ciclo “Diálogos”, organizado por la Fundación Mediterránea —que en esta edición se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires—, donde abordó el impacto institucional de la desregulación y la necesidad de claridad normativa.


El funcionario explicó que este miércoles se publicaron nuevos decretos para restituir las funciones de los organismos mencionados, dado que el rechazo del Congreso al DNU de desregulación “había dejado sin vigencia” sus marcos legales. Según su interpretación, “el Congreso rechazó los decretos delegados pero no reinstauró la normativa anterior. En su afán de bloquear la decisión del Gobierno dicen ‘deroguemos’, pero jurídicamente esto tuvo como resultado la derogación de la existencia de estas instituciones”.


Sturzenegger afirmó que “a las 00:00 de hoy nos dejaron sin todas estas instituciones, por lo que dictamos una serie de DNU ante una situación de urgencia inmediata”.


También apuntó contra Vialidad Nacional, señalando que “nadie trabaja” allí, ya que —según sostuvo— la mayoría de los empleados son jerárquicos o sindicalistas. En ese sentido, consideró que el rechazo parlamentario favorece “a la casta”.


En el tramo final de su exposición, el ministro se refirió al contexto electoral, en vísperas de las elecciones legislativas del próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires, y de los comicios nacionales de octubre. Planteó que está en juego una elección entre “kirchnerismo o libertad”, al considerar que “lo del medio no existe”.


El discurso tuvo lugar en un auditorio organizado por la Fundación Mediterránea, una institución con origen en la provincia de Córdoba, desde donde se impulsa el espacio “Provincias Unidas”, que busca posicionarse como una alternativa tanto al kirchnerismo como al oficialismo liberal.

publicidad

Más de economía

publicidad